Los pisos podotáctiles tienen la función de garantizar la accesibilidad universal y son superficies en los pisos con textura para que peatones con o sin discapacidad visual, puedan advertir o reconocer algún posible peligro en el camino, y también para guiarse por el camino correcto. Son percibidos mediante los pies al caminar o con el uso del bastón en el caso de una persona con discapacidad visual, un claro ejemplo de accesibilidad y diseño universal.
¿QUÉ ES EL PISO PODODÁCTIL?
Los pisos podotáctiles son pisos diseñados para advertir de un posible peligro y guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual. Existen dos tipos de señales que se buscan crear con los pisos podotáctiles, señales de advertencia y señales de guía. Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. Las señales de guiado, – o señales GO – marcan el camino accesible para todos.
Las señales de advertencia que se encuentran en los pisos podotáctiles tienen una superficie de botones que hacen que la persona que pisa estos pisos se sienta incomoda sobre ellas y se de cuenta que, al pisarlo, la textura cambia, lo que hace que se preste más atención del lugar donde se está pisando.
Los pisos podotáctiles cuentan con una señalización que se siente al caminar sobre ella

Señales de guía en los pisos podotáctiles
Las señales que guían a través de los pisos podotáctiles tienen unas líneas que hacen que sea más fácil encontrar el camino a seguir. Para las personas con discapacidad visual que llevan su bastón de orientación, estos pisos ayudan a que sea para ellas mucho más fáciles encontrar el camino.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Para las personas con discapacidad visual, un piso podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de una estación o en cualquier espacio, les proporciona accesibilidad y seguridad. Muchas veces puede marcar la diferencia entre usar o no usar un servicio.
Para el resto, supone una importantísima medida de seguridad. Advierten el peligro en las zonas del andén o paraderos, y en las escaleras, cuando hay mucha gente en la estación e incluso cuando vamos distraídos mirando el celular. Por eso insistimos nuevamente en que debemos diseñar e implementar soluciones inclusivas.
A veces se comete el error de usar pisos podotáctiles combinándolos con adoquines o baldosas con ciertas texturas. Eso hace que las personas con discapacidad visual no puedan distinguir bien las texturas y el piso podotáctil deja de ser eficaz.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS PISOS PODODÁCTILES?
Los pisos podotáctiles Mamut están fabricados en caucho reciclado ligado con poliuretanos de altas prestaciones que permite que esté marcado con figuras como botones o rayas a lo largo. Cuando se camina sobre ellos se siente una textura diferente lo que hace que las personas presten atención a su alrededor. Las personas invidentes al golpear el piso con su bastón escuchan un ruido característico que les indica un peligro o los guía por el camino correcto.
Los pisos podotáctiles se ubican en estaciones de metros y buses o en lugares públicos para prevenir accidentes. Son diseñados en color amarillo, un color con un gran contraste y que avisa el cerebro que hay peligro. Es por esto que este color también es usado en las vías públicas.
Estos pisos advierten el peligro en las zonas de los andenes y paraderos, en escaleras e incluso cuando las personas van despistadas con sus celulares, les advierten del peligro.
Encuentra en Mamut pisos podotáctiles en Bolivia y Paraguay.
Si buscas pisos podotáctiles de caucho, Mamut cuenta con un portafolio adaptado para cada una de las necesidades de nuestros clientes.
Somos una empresa comprometida con el medio ambiente y el bienestar de la humanidad, estos logros nos permiten estar orgullosos de seguir creciendo y contribuyendo a la Construcción de Ciudades Sostenibles.
Te invitamos a conocer más sobre nuestros proyectos y productos. Visita nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de todos los proyectos de @pisosmamut.
Leave a Comment