Es bien seguro que todos en nuestra casa tenemos curitas o tiritas para cuando nos lastimamos o nos cortamos. Los niños y niñas suelen ser los principales usuarios de esas curitas. En ocasiones, de la diversión se puede pasar al llanto, principalmente porque los niños se caen y se lastiman mientras están jugando.
Para un niño la diversión es tan importante como la seguridad lo es para los padres. En Mamut queremos dar esa tranquilidad a los papás y a la vez garantizar la diversión de los más pequeños. Por eso nuestras baldosas amortiguantes son tan útiles para los parques infantiles, ya que absorben el impacto y evitan heridas e infecciones en los niños.
La seguridad y la adecuación de los lugares es uno de los sellos distintivos de Mamut, en su objetivo de lograr espacios inclusivos para los vecinos. Uno de los ejemplos más significativos lo hallamos en el parque Ulises Hermosa de Cochabamba. Se trata de un lugar para todas las edades, ya que podemos encontrar una cancha polifuncional para los jóvenes, un gimnasio para la tercera edad y un parque infantil. Y en todos esos espacios está la huella que ha dejado Mamut con sus pisos ecológicos y seguros.
Hoy entrevistamos a Jorge Panoso, presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) Santa Ana de Mayorazgo, la organización vecinal que hizo realidad el proyecto del parque Ulises Hermosa.
ENTREVISTA A JORGE PANOSO, PRESIDENTE DE LA OTB STA. ANA DE MAYORAZGO
¿Cómo empezó la ideación del proyecto del parque Ulises Hermosa?
La idea de construir el parque Ulises Hermosa no tiene una fecha exacta ni una historia documentada. De acuerdo a la versión de los vecinos esto era un lecho de los desbordes del río Tintumayo, y para detener en cierta forma las inundaciones se empezaron a colocar plantaciones de eucaliptos. Hasta hace poco la orilla del Tintumayo estaba llena de eucaliptos, lo que ahora es la Avenida Beijin. Paulatinamente por iniciativa de los vecinos se realizó la forestación con plantas típicas del lugar y otras introducidas. Esta obra el señor Pedro Villarroel que era ingeniero forestal fue el que dio las primeras iniciativas para realizar el parque. Esto fue paulatinamente en distintas gestiones tomando cuerpo y haciendo realidad el parque. Las Hermanas del Amor de Dios también habían participado en colocar cordones, algunas aceras. Así el parque se fue construyendo poco a poco en diferentes gestiones.
Se recuerda la gestión de Gonzalo Terceros como alcalde Municipal, de Reyes Villa, Castellanos y Leyes. Esa es la historia del parque Ulises Hermosa.
¿Qué áreas podemos encontrar en el parque?
Por la magnitud del parque se proyectó que para el sector de edad, existiera algo típico. Entonces se fue haciendo esto primero como un parque general, luego se pensó en un polifuncional (en un coliseo para varios deportes). Luego ya se construyeron las áreas de recreación para gente mayor de la tercera edad. Hay lugares que están destinados solo para ellos. Como podrán ver hay un gimnasio, que al principio era un gimnasio a cielo abierto. Luego por las inclemencias del tiempo y a petición de los vecinos, hemos hecho el tinglado en el gimnasio. Luego la área deportiva estaba destinada a jóvenes, fueran varones o mujeres. Finalmente se hizo el parque infantil, exclusivamente dedicado a la diversión y la recreación de los niños y niñas del barrio.

¿Fue fácil la puesta en marcha y la realización del proyecto?
La puesta en marcha no fue fácil, igual que la realización del proyecto. Este proyecto se ha hecho solamente con los fondos de participación popular en las distintas gestiones municipales. Se tuvo que realizar en distintas gestiones porque no había un presupuesto de magnitud.
¿Qué pretensiones tenían para ese espacio público?
Las pretensiones que se tienen para el parque Ulises Hermosa son las de dar un espacio a todos los sectores de la vecindad. Para adultos mayores, para los jóvenes, para los niños. Entonces se ha hecho un proyecto multifuncional, con el gimnasio para mayores, el polifuncional y el parque infantil. El parque en su conjunto es una área de esparcimiento, de distracción, de realizar actividad física y en general está dedicado a toda la población de la OTB de Santa Ana de Mayorazgo y su vecindario.
¿Qué tan importante es para usted y para la OTB que usted preside, la seguridad de los más pequeños?
La seguridad del parque Ulises Hermosa siempre ha sido una prioridad y un requerimiento de los vecinos. Es por eso que durante mucho tiempo estamos batallando con la presencia de alcohólicos que ponen en riesgo la integridad de todo el vecindario. Especialmente en la parte del jardín de los niños, ha sido una prioridad darle mayor seguridad. Los niños, todos sabemos, son traviesos y muy activos, entonces es por eso que se había pensado en un proyecto de mejorar la parte del parque infantil y se pensó en cambiar el piso que hasta el momento era solo de grava.
¿Ha dado resultado la adecuación e instalación de los suelos adecuados en el parque?
Para nosotros ha sido una mejora tanto en la parte panorámica, arquitectónica, y especialmente en la parte de la adecuación de suelos, incluyo a nivel didáctico. Hemos observado que muchos padres están enseñándoles los números y los colores a los niños. Entonces, para nosotros prácticamente ha embellecido y ha mejorado las instalaciones del parque infantil.
¿Qué opina de la asociación de este proyecto con una empresa local como es Mamut?
Nosotros pensamos que la asociación con la empresa Mamut ha sido una decisión acertada porque fuera de que hemos recibido el impacto directo de la mejoría tanto en infraestructura como en la adecuación de los diferentes espacios, nosotros vemos que ha sido un impacto de que se ha dado mano de obra a una empresa nacional, que vemos que tiene bastante éxito. Y como consecuencia del trabajo realizado vemos que también hay efectos indirectos. Aparte del trabajo generado vemos que en el parque hay puestitos de gente que vende golosinas, refrescos, helados, etc. Como le comentaba ha sido una decisión acertada contratar a la empresa Mamut para embellecer nuestro parque infantil y el gimnasio de los mayores. Consideramos que tenemos mayor seguridad, ha mejorado el panorama, y ha mejorado las condiciones de diversión y distracción de niños y mayores.
Si tú también quieres un parque inclusivo y seguro para tu barrio o tu municipio, organiza a tu vecindario, habla con la alcaldía, y sobretodo, no te olvides de cotizar a Mamut.

Leave a Comment