En el proceso de selección, Mamut participó del taller de “incorporación de la perspectiva de género”, donde la empresa pudo diseñar, reconocer y combatir las deficiencias equitativas en cuanto al desempeño de labores entre hombres y mujeres.
Mamut compitió con varias empresas de América Latina y El caribe y consiguió ser reconocido como el emprendimiento con mayor igualdad de género existente.
La empresa, según la ES2 Latam y Lefil Consulting, ambas plataformas de emprendimiento social y organizadores del concurso, mantiene un equilibrio salarial y posicional entre hombres y mujeres que trabajan en Mamut.
La competición se llama “Campeones de la equidad de género” que forma parte de la alianza global PES Latam (programa integral para el crecimiento de negocios), quienes tienen el objetivo de identificar empresas sociales que desarrollaron iniciativas para integrar la perspectiva de la equidad de género dentro de sus organizaciones.
Los aspectos a tomar en cuenta fueron los siguientes: Contratación equilibrada entre hombres y mujeres; crecimiento profesional equilibrado entre hombres y mujeres y la introducción de políticas y prácticas de RRHH que contribuyen a crear un lugar de trabajo más inclusivo en el que todos los empleados y empleadas se sienten valorados, logrando aumentar el compromiso que conduce a una mayor productividad.
En el proceso de selección, Mamut participó del taller de “Incorporación de la Perspectiva de Género” que ha estado diseñado para ayudar a reconocer y combatir los prejuicios de género que influyen en una organización, trabajo y vida personal. Al final del taller, se pudo identificar oportunidades para la Incorporación de la Perspectiva de Género en el emprendimiento de pisos amortiguantes desarrollando iniciativas efectivas y emocionantes para promover la equidad de género lo que ha permitido a la empresa primeramente estar dentro de las 10 finalistas para posteriormente ser seleccionada entre las 3 con mejores y pasar al salón de la fama junto a Impact Hub Medellín, Colombia; La mano del mono, México; Mamut, Bolivia.
Mamut se especializa en la construcción de ciudades sostenibles promoviendo la producción y consumo responsable, su línea de productos utiliza “basura” de otras industrias (caucho de llantas en desuso, caucho de repuestos de vehículos, residuos de artesanos de la goma, recauchutadoras entre otros) como insumos clave para fabricar pisos de goma para parques infantiles, parques urbanos de calistenia, pistas atléticas, topes viales y canchas deportivas.
Por Marcelo Sandoval Lopez

Leave a Comment