
Plazuela Franz Tamayo, Cochabamba.
Los puntos verdes es un proyecto que se está poniendo en ejecución en coordinación con la HAM de Cbba y Emsa para dar fin a un problema que acarrea desde hace varios años en nuestra bella ciudad.
Mamut ha donado los pisos para el punto verde ubicado en las inmediaciones de la Plazuela Franz Tamayo (Calle Lucas Mendoza esq. Jose Aguirre Acha) acera norte habiendo percibido durante la ejecución del proyecto la alegría de los vecinos ya que según indican ahora tienen un contenedor a su alcance donde puedan depositar su basura además de volverse un hábito el tema del reciclaje.
El proyecto consiste en la instalación de contenedores subterráneos en los que además de dar solución a la problemática del depósito de la basura es una forma de educar a la sociedad con el reciclaje a partir de la separación de los desechos Reciclables, Aprovechables y Orgánicos.
IMPACTO AMBIENTAL GENERADO CON LA INSTALACIÓN DE PISOS MAMUT
Mamut no ha querido quedar indiferente en el Aniversario de nuestra Ciudad y es por eso que dona pisos ecológicos en un punto verde como regalo por este mes aniversario; a través de esta donación se realiza un impacto ambiental pues con la instalación de estos pisos se da 8 veces más una solución ambiental respecto a las llantas en desuso pues gracias a la instalación de esta área se ha aportado con el reciclaje de 40 llantas generando un impacto en la captura de CO2 equivalente a haber plantado 20 árboles los cuales demorarian 10 años en dar este beneficio tan importante para nuestro ambiente.
Los pisos instalados proporcionan seguridad a los usuarios que vayan a utilizar este punto pues no son resbalosos brindando así mayor seguridad al momento de botar su basura.
Las baldosas son producto de una serie de procesos que inicia con el reciclado de las llantas en desuso, dichas llantas generan una serie de problemas en nuestro medio desde la contaminación ambiental hasta el espacio físico que cada llanta tirada ocupa. Por otro lado son pisos hechos en Bolivia de modo que su aplicación en este punto además de generar un impacto ambiental también genera un impacto social a través del consumo interno trayendo como resultado la generación de fuentes de empleo.
Mamut trabaja en la construcción de ciudades sostenibles promoviendo la producción y consumo responsable, su línea de productos utiliza “basura” de otras industrias (caucho de llantas en desuso, caucho de repuestos de vehículos, residuos de artesanos de la goma, reencauchutadoras entre otros) como insumos clave para fabricar pisos de goma para parques infantiles, parques urbanos de calistenia, pistas atléticas, topes viales, canchas deportivas y ahora pisos para estos puntos verdes apoyando de esta manera la ejecución de este proyecto tan importante a través del uso de los residuos.
¡Felicidades Cochabamba Circular!

Leave a Comment