Los pisos y la inocuidad de los alimentos tienen una relación directa. Las industrias alimenticias no pueden garantizar la calidad e inocuidad de sus productos si sus áreas de producción y almacenamiento tienen deficiencias.

La infraestructura debe ser tal que permita lograr un ambiente de producción de alimentos que proteja las materias primas, productos terminados y los procesos de manipulación, los equipos y a las personas que trabajan.

Una infraestructura adecuada debe permitir ser más eficientes en hacer mantenimiento de estas y hacer limpieza.  

Los pisos son parte de la infraestructura, deben cumplir requisitos de los Principios Generales de Higiene de los Alimentos del Codex Alimentarius y de normas GFSI .  

De su revisión se puede determinar que los pisos deberían estar construidos de manera que permitan un drenaje y una limpieza adecuados; ser adecuadamente resistentes para satisfacer las exigencias del proceso y soportar los métodos y materiales de limpieza. Deberán ser impermeables y mantenerse en buen estado para facilitar la limpieza. 

Entre otras recomendaciones podemos encontrar que:

  • Las uniones entre paredes, pisos y techos se diseñarán de manera que faciliten la limpieza.
  • El revestimiento de los pisos deberá estar diseñado para cumplir los requisitos de producción y deberá estar en buen estado y ser fácil de limpiar. Las superficies serán impermeables y serán resistentes al desgaste.
  • Se asegurará la eliminación higiénica del agua y otros líquidos. Los sistemas de desagüe deberán ser fáciles de limpiar y estar diseñados para minimizar el riesgo de contaminación del producto (por ejemplo, entrada de plagas, áreas sensibles a la transmisión de olores o contaminantes).
  • El agua u otros líquidos alcanzarán los desagües utilizando medidas adecuadas, sin dificultad. Se evitará la formación de charcos.
  • En las áreas de manipulación de alimentos, la maquinaria y las tuberías se dispondrán de tal forma que el agua residual drene, a ser posible, directamente al desagüe.

En específico, los pisos si son diseñados con los principios de diseño higiénico cumplieran eficazmente las tres funciones que son inocuidad, higiene y costos. 

Mamut ha sido pionera en la implementación de revestimientos de popliuretano en industrias de diversos sectores. El piso de poliuretano de 4 niveles ofrece una extraordinaria resistencia a los agentes atmosféricos, durabilidad, elasticidad y resistencia a la abrasión. Brinda protección al suelo o muro en cual se aplica. Entre sus principales beneficios están: Proteger los diferentes soportes de las agresiones a las que puedan ser sometidos, tanto físicas como químicas.

Los 4 niveles comprendidos en un imprimante, tapaporos, nivelante y pintura de revestimiento dotar de las cualidades mecánicas y químicas de revestimiento inocuo, de alta durabilidad y fácil mantenimiento. 

Otorga a la superficie un mejor aspecto estético, llegando incluso a incrementar su valor añadido. Brindar una superficie de fácil limpieza, libre de poros, recomendado para revestimiento de muros. La resina superior tiene cualidades antibacterianas, que evita la adhesión de bacterias. 

Han sido diversas empresas que han confiado en el piso industrial de poliuretano para mejorar su infraestructura, reducir los costos de mantenimiento y principalmente dotar de inocuidad como la Empresa Caviard, EMBOL SANTA CRUZ (Coca Cola), Nestle (Bolivia), Cervecería Boliviana Nacional (ABINBEV BOLIVIA) y recientemente Dulcifarma entre otros. 

No dudes en contactarte con nosotros para cualquier consulta o duda, o agendar una visita con nuestros especialistas.