Pocas empresas se toman la seguridad tan en serio como Pisos Mamut. Los pisos que fabrica son de una excelente calidad y cuentan con un proceso de producción que respeta el medio ambiente. Pero lo más importante sigue siendo la seguridad que sus productos ofrecen a los usuarios. 

En el ámbito deportivo, nos encontramos con un Centro de Alto Rendimiento que también pone la seguridad y la comodidad como una de sus prioridades. Estamos hablando del CAR 360 Sport Center de Cochabamba. 

Aunque cuenta con pocos meses de vida, el 360 Sport Center es un verdadero templo del deporte, la salud y la fortaleza física. Cuenta con varios ambientes, como por ejemplo zonas de musculación y cardiovascular, zona de Crossfit, zona de spinning y también una cancha polifuncional donde se puede practicar voleibol, fútbol sala o baloncesto. Y todas ellas están con baldosas deportivas y suelos fabricados por Mamut.

Los siete ambientes que podemos encontrar en el 360 Sport Center son los siguientes: Crossfit, Top Ride, Cardio, Musculación, Funcional, Saula y por supuesto, la Cancha polifuncional. Siete espacios para poder ejercitarte a tu gusto y de forma segura.  

Como centro de referencia en la práctica deportiva, el 360 Sport Center ha contado a lo largo de su corta con visitas muy especiales. De hecho el entrenador de la Selección Boliviana de Baloncesto, Sandro Patiño, realizó una tecnificación para futuras promesas de este deporte. También recibieron la visita a principios del 2020 del exasistente de la NBA Cliff Morgan para que diera unas cuantas lecciones sobre filosofía del baloncesto. 

En el caso de su relación con Mamut, hablamos de una alianza estratégica que promueve el deporte seguro en Cochabamba. 360 es un centro para deportistas de élite pero también para amateurs que quieran disfrutar de algo tan saludable como es la práctica deportiva. 

Hoy entrevistamos a Richard Zurita, encargado del CAR 360 Sport Center y un buen amigo de Mamut, quien nos habla de la apuesta de su centro deportivo por la seguridad.

ENTREVISTA AL CAR 360 SPORT CENTER

¿Cuántos espacios de entrenamiento tiene el 360 Sport Center?

360 Sport Center está dividido en 7 espacios, en 7 ambientes. Allí se practican diferentes disciplinas, donde contamos con toda la comodidad que se precisa para un deportista y para la práctica del deporte.

¿Hacéis preparación para deportistas de élite o también para gente que simplemente quiere ejercitarse?

Estamos apuntando a las dos partes. Entrenamos a gente que quiere entrenarse más estrictamente como deportistas de élite, quienes cuentan con instructores de calidad. Y también para gente normal que quiera cuidar su cuerpo y gozar de buena salud. 

¿He comprobado que en cada espacio tienen un piso específico para cada uso. ¿Qué tan importante es para ustedes el entrenar en el lugar adecuado?

Es muy importante. Yo te puedo hablar específicamente, por ejemplo, de la cancha polifuncional que tenemos. Modestias aparte, yo he sido deportista desde los 12 años, dedicándome al futsal hasta mis 38 años, entonces conozco muy bien las características de esta cancha y sus virtudes. Te puedo decir que nos cuida mucho las articulaciones porque es una cancha especial que te cuida las rodillas, los tobillos… Es una muy buena opción que hemos podido instalar aquí en 360…

Es algo que ofrece seguridad al deportista… 

Así es, con total seguridad. Y bueno hoy en día casi todos los deportes son de contacto. Nosotros ofrecemos esa calidad y me atrevo a decir que somos los únicos en Cochabamba que tenemos ese tipo de piso gracias a Mamut. 

Entrenar seguro es algo muy importante. ¿Cómo se logra esa seguridad para el cliente?

Yo me centro mucho en la comodidad. Nosotros brindamos la mejor comodidad para el deportista. Como mencionabas, en cada espacio tenemos un piso especial. La parte de musculación, la parte de top ride (spinning), la cancha… Entonces yo creo que lo importante es darles comodidad y por supuesto también seguridad, porque las lesiones van y vienen. Aquí en 360 contamos con esa seguridad de que ningún deportista va a sufrir alguna lesión al practicar su deporte favorito.

¿Cuál fue la idea inicial del proyecto 360 Sport Center? ¿Tenían claro que iba a ser un Centro de Alto Rendimiento?

Mi padre fue un deportista en los años 70/80. Siempre tuve claro que quería dejar un legado a nombre de mi padre. Así que tuve la idea de hacer un coliseo. Siempre me ha gustado el deporte, entonces apuntamos (con mis hermanos) a hacer algo bonito para Cochabamba. Modestias aparte, yo creo que tenemos una de las mejores infraestructuras aquí en la ciudad, para darles a los jóvenes la opción de que puedan practicar sus deportes favoritos. Ya sea futsal, voleibol, basketball…también tenemos toda la edificación para musculación, cardiovascular, spinning, etc. Nuestro objetivo siempre fue dejar algo para nuestros jóvenes. Hoy en día tengo la sensación de que nuestros jóvenes quieren cuidarse mucho su cuerpo. Entonces quisimos hacer algo para ellos. 

¿Los usuarios del CAR agradecen poder entrenar en unos pisos como los que tienen?

Estamos abiertos al público desde hace 6 meses y en ese tiempo tenemos más de 100 inscritos. Creo que esto es un reflejo del trabajo que estamos haciendo. En general todos los clientes están satisfechos con el centro. 

Entonces hablamos de un proyecto muy joven…

Sí, tenemos 6 meses desde que abrimos

Son muy buenas cifras, y más teniendo en cuenta el contexto de la pandemia…

Sí, tuvimos que sufrir todo el año pasado sin poder hacer nada, de vernos obligados a quedar en la casa y cuidarnos. Pero gracias a Dios estamos avanzando poco a poco. Tal vez la pandemia dure un tiempo más pero seguimos trabajando.

¿Tienen alguna previsión de expansión? ¿Planean abrir nuevos centros en Cochabamba o en el resto de Bolivia?

Honestamente, por el momento no hemos pensado en eso. Primero queremos asentarnos bien aquí en Cochabamba. No lo hemos planteado por el momento, pero quien sabe dentro de unos años si las cosas van bien. Por el momento queremos brindar toda la comodidad a nuestros deportistas de aquí.