La Paz, Bolivia. Este pasado jueves 15 de julio, se inauguro oficialmente el Parque de Las Culturas y de la Madre Tierra, emplazado en la Estación Central de Mi Teleferico: “El Mi EkoParque Seguro temático mas grande de Bolivia”

El Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, se encuentra en la unión de las líneas roja y naranja en la denominada Estación Central. Se trata de un parque que representa la diversidad cultural y territorial de Bolivia, con representaciones del altiplano, de los Yungas, el Valle, el Chaco, la Chiquitanía y el Amazonas. Construido sobre una superficie de 44.926 metros cuadrados. El lugar cuenta con tres áreas: La Plaza de las Culturas, el Taypi y Paseo de las Macro Regiones.

La apertura al Parque es a partir del 16 julio, ofrece además un fantástico espacio para conciertos y presentaciones, donde el arte y la música se conectan con nuestra cultura.

Mamut transforma la Ciudad maravilla.

Este nuevo espacio es un emblema de integración para La Paz y El Alto, que transformara y mejorara la vida de los paceños, bolivianos y turistas. La empresa boliviana Mamut, líder en fabricación de pisos engomados a partir del residuo de caucho de llantas viejas es parte de esta transformación a través de los Mi EkoParque Seguro.

Este Gran Mi EkoParque Seguro (el parque temático mas grande en Bolivia), tiene un total de 1.103 m² de baldosas de caucho reciclado y pavimento amortiguante de caucho, para lo cual se utilizo 4.523 kg de caucho reutilizado de las llantas, una cantidad que equivale a plantar 94.847 árboles durante 10 años. 

Sumado al impacto ambiental y social de los parques, es destacable que encontramos áreas de recreación según “Tierras Altas, Tierras Medias y Tierras Bajas”. Entre ellos parques: de escalada tipo rapel, con fíguras de animales representativos de Bolivia, parques 3D con monticulos que simulan nuestra geografía y biodiversidad. Parques de aventura, parques con juegos inclusivos y que fomentan el deporte y la recreación con seguridad.

Para este proyecto, las empresas constructoras Ecoblad, Reforplaz, Playzone y Portico LTDA han encargado a Mamut la provisión e instalación de pisos seguros y amortiguantes para los parques infantiles. Una asociación comercial que se adapta a uno de los principales propósitos del parque, que es el de generar conciencia en el cuidado de nuestro planeta, además de confiar en productos bolivianos fabricados por ingenieros bolivianos.

Mi Teleferico: centro integrador, cuenta con mas Mi EkoParques seguros

Desde su inauguración oficial en 2014, el teleférico ha logrado convertirse en uno de los principales medios de transporte y motor del turismo para las ciudades de La Paz y El Alto. 

Con el paso de los años y con la construcción de nuevas líneas, Mi Teleférico se convirtió en la red de transporte por cable más grande del mundo, con 10 líneas operativas, 36 estaciones y 1398 cabinas en total. Una infraestructura de transporte público que además supone un importante remedio a la contaminación que producen los distintos vehículos. Un proyecto global urbano disruptivo, que rompe con los esquemas tradicionales y propicia una auténtica revolución en la movilidad y el estilo de vida de los paceños. 

Este es un centro de recreación integrador de propios y extraños.

Además de ser centros de movilidad y turismo, son verdaderos puntos integradores de las familias e individuos. Mamut esta presente en 4 estaciones de Mi Teleférico.

En primer lugar, tenemos el Parque Mirador, situado en la estación que lleva el mismo nombre y que junta las líneas amarilla y plateada. Desde esa estación, ubicada en El Alto, se pueden observar unas vistas espectaculares de la ciudad de La Paz. El Parque Mirador fue un proyecto cuyo contratista fue Paulino Gonzales, y cuyo desarrollo y construcción estuvo a cargo de Doppelmayr. Cuenta con 390 m² de superficie.

También está el Parque de la Plaza Villarroel, en la parada Héroes de la Revolución, que une las líneas blanca y naranja. En ella nos encontramos con un parque infantil de 500 m² de superficie, con las baldosas amortiguantes fabricadas por Pisos Mamut solicitadas por la empresa Emaverde.

Mamut te invita a ti y a tu familia a visitar este centro recreativo y cultural, emblema de Bolivia. Que nada te detenga a cumplir tus sueños, juntos saldremos adelante. Comprando y apoyando productos locales para proyectos bolivianos lograremos la reactivación económica. Además de que transmitimos un fuerte mensaje de integración industrial, productiva, turística, constructiva y propositiva de mejores ciudades.